El nuevo estándar de IATA: One Order.
¿Has oído hablar del ONE Order de IATA? Esta iniciativa está transformando completamente la forma en que las aerolíneas gestionan reservas, entregas y contabilidad. Imagina un mundo donde ya no necesites hacer malabarismos con múltiples números de referencia: PNR, e-tickets y EMDs se consolidan en un único registro digital.
El ONE Order está redefiniendo la industria aérea al simplificar procesos heredados de la era del papel y crear una experiencia verdaderamente retail. Lufthansa, Singapore Airlines y China Southern ya son pioneras certificadas, mientras que la industria avanza hacia el objetivo de IATA de lograr «100% Ofertas y Órdenes» para 2030.
Conceptualización y Objetivos Estratégicos
One Order representa una iniciativa liderada por la industria y desarrollada por IATA con el objetivo de modernizar los procesos de gestión de órdenes en la industria aérea. La iniciativa busca crear un registro único e integrado del cliente que optimice los procesos de cumplimiento, entrega y contabilidad a lo largo del ciclo de vida completo de la orden. Esta transformación implica la eliminación gradual de los registros actuales de reserva (PNRs) y ticketing (e-tickets y documentos electrónicos misceláneos o EMDs).
El estándar One Order utiliza tecnología XML y combina estos múltiples registros en una sola orden enfocada en el cliente y orientada al retail. Su propósito principal es eliminar las ineficiencias heredadas de procesos basados en papel y facilitar la comunicación entre la gestión de órdenes de las aerolíneas, la contabilidad de ingresos y los proveedores de entrega.
Principios Fundamentales del Sistema One Order
One Order se basa en tres principios fundamentales que definen su arquitectura operacional. Una referencia única establece que One Order resultará en la desaparición gradual de múltiples registros de reserva, así como de los conceptos de e-ticket/EMD, para ser reemplazados por un documento de referencia de viaje único. Esta nueva referencia estandarizada y expandible se convierte en el punto de acceso único para las órdenes de clientes por parte de terceros, incluyendo socios interlineales, canales de distribución, agentes de handling y personal de aeropuerto.
Un proceso unificado facilita la entrega de productos y liquidación entre aerolíneas y sus socios mediante un proceso de gestión de órdenes simplificado y estandarizado. Todas las partes seguirán un proceso único para atender a los clientes durante toda su experiencia de compra y entrega de productos.
Una industria integrada permite que tanto las aerolíneas de red como las de bajo costo interactúen y proporcionen servicios combinados a los clientes. A través de un nuevo proceso simplificado, ambas comunidades aéreas podrán gestionar clientes de manera fluida y homogénea a pesar de tener modelos de negocio y entornos operacionales diferentes.
Beneficios Operacionales de One Order
La implementación de One Order genera beneficios tangibles para múltiples stakeholders en la cadena de valor aérea. Para las aerolíneas, el sistema elimina la necesidad de ejercicios de reconciliación costosos y que consumen tiempo entre diferentes referencias. Esta simplificación reduce significativamente los costos operacionales y mejora la eficiencia de los procesos back-office.
Los travel sellers se benefician de poder seguir un proceso idéntico para reservar vuelos y productos de todas las aerolíneas, independientemente del modelo de negocio o capacidad tecnológica de la aerolínea. Esta estandarización incrementa la productividad y reduce la complejidad operacional para las agencias de viajes.
Los clientes experimentan una simplificación significativa, ya que no necesitan manejar múltiples números de referencia y documentos al hacer check-in o realizar cambios en su itinerario. La experiencia se vuelve más similar a las transacciones de e-commerce modernas, donde un solo pedido contiene todos los elementos de la compra.
Desafíos de Implementación
La transición hacia One Order presenta desafíos considerables que requieren planificación estratégica y recursos significativos. La inversión requerida es sustancial, ya que las aerolíneas deben implementar nuevos sistemas como Order Management Systems (OMS) y reemplazar o modernizar su infraestructura PSS existente. Esta transformación representa un proyecto multi-anual que requiere apoyo de la alta dirección y un caso de negocio sólido.
La dependencia de NDC constituye otro desafío, ya que One Order funciona mejor cuando existe una base sólida de NDC implementada. Las aerolíneas deben asegurar que sus canales de distribución estén habilitados para NDC antes de poder obtener todos los beneficios de One Order.
La coordinación industrial representa un obstáculo adicional, ya que los beneficios completos de One Order solo se materializan cuando una masa crítica de aerolíneas, ground handlers y proveedores de servicios de terceros han hecho la transición. Esta interdependencia crea un dilema del «huevo y la gallina» donde cada participante espera que otros adopten primero el sistema.
¿Qué pasará con los sistemas de distribución y NDC?
El cambio de PNR a One Order transformará profundamente los sistemas de distribución aérea, impactando la arquitectura tecnológica, los procesos operativos y la experiencia de todos los actores involucrados, desde aerolíneas y agencias de viajes hasta pasajeros finales. Estos cambios afectarán en que:
- Se unifica toda la información de reservas, billetes y documentos en un solo registro centralizado, eliminando la fragmentación actual.
- Se adopta mensajería moderna en XML con soporte para contenido enriquecido y ofertas personalizadas.
- Se integra directamente con el estándar NDC, permitiendo distribución más directa y mayor control de las aerolíneas sobre sus productos.
- Se simplifican los procesos operativos, reduciendo costos y eliminando la necesidad de reconciliaciones entre múltiples registros.
- Se mejora la experiencia del pasajero con un único número de referencia para toda la reserva, agilizando trámites como check-in y cambios.
- Se facilita la innovación y venta de nuevos servicios personalizados en tiempo real gracias a la arquitectura más flexible.
El cambio de PNR a One Order marcará una evolución tecnológica y operativa crucial para los sistemas de distribución aérea, de un modelo fragmentado y complejo hacia uno unificado, más eficiente y orientado al retail moderno. Esto permitirá a la industria responder mejor a la demanda de personalización, reducir costos operativos y ofrecer una experiencia superior a viajeros y proveedores, posicionando a las aerolíneas para competir en un entorno digital cada vez más exigente.
One Order: Adopción y tiempos
La adopción de One Order se encuentra en sus primeras etapas, con un progreso gradual pero constante. Según el registro oficial de IATA, solo tres aerolíneas están actualmente certificadas: Lufthansa (la primera en obtener certificación en 2019), China Southern Airlines, y Singapore Airlines Ltd. Lufthansa fue pionera después de completar un proyecto piloto de un año, y Lufthansa Systems también obtuvo capacidad como proveedor de contabilidad para One Order.
El ecosistema de proveedores ha mostrado mayor desarrollo, con un número sustancial de proveedores de OMS y contabilidad que han obtenido certificación. Esto incluye GDSs, PSSs, y proveedores de IT que trabajan en la industria aérea, creando la infraestructura necesaria para soportar la expansión de One Order.